jueves, 11 de enero de 2007

período 2006-2007

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

Escuela Nacional

PLANTEL AZCAPOTZALCO

período 2006-2007

Programa Operativo Historia de México II

Araceli Jiménez Reyes

Román Arturo Sánchez Morales

Plan de Acreditación.

I.- Exámenes 20% Es requisito obtener cuando menos un promedio de 5 en los exámenes.

II.- Trabajo de clase. 40% Participación, Cuaderno y cuestionarios. Se elaborarán resúmenes y análisis de las lecturas correspondientes a los temas del programa, incluyendo la revisión de los cuadernos para la discusión de los temas.

III.- Trabajos de Investigación. 40%

A.- Ensayo individual sobre la historia contemporánea de México (1 de febrero al 30 de marzo de 2006), seleccionando textos de periódicos y revistas, extensión de 10 a 20 cuartillas, con un anexo de noticias comentadas.

B.- Resumen y análisis de uno de los libros de la siguiente lista:

AGUSTIN, José. Tragicomedia mexicana. La vida en México de 1940 a 1970. México, Ed. Planeta, 1990, 3 vols.

BLANCARTE, Roberto. (Compilador) Cultura e identidad nacional. México, CONACULTA-FCE, 1994.

BLANCO, José Joaquín. Un chavo bien helado. Crónicas de los años ochenta. México, Era, 1990.

FUENTES, Carlos. Tiempo mexicano México, Joaquín Mortiz, 1980.

GARCIA DE LEON, Antonio. Resistencia y utopía., México, Era, 1985, 2 vols.

GILLY, Adolfo. Chiapas : la razón ardiente. México, Ed. Era, 1997.

MONSIVAIS, Carlos. Entrada libre. Crónicas de una sociedad que se organiza, México Ed. Era, 1990.

MONSIVAIS, Carlos Días de Guardar, México Ed. Era, 1969.

MONTEMAYOR, Carlos. Guerra en el paraíso. México, Ed. Diana. 1992. (Seix Barral, 1997)

MONTEMAYOR, Carlos. Chiapas, la rebelión indígena de México. México, Ed. Joaquín Mortíz, 1997.

PONIATOWSKA, Elena. Fuerte es el silencio. México, Era, 1982.

REVUELTAS, José. La democracia bárbara. México, Era, 1983.

REVUELTAS, José. Ensayo sobre un proletariado sin cabeza. México, Era, 1980.

C.-Análisis y explicación ante el grupo, de uno de los artículos de Historia Mexicana , siempre referido a uno de los temas del programa.

Fecha límite de entrega, ultima clase de abril. Todos los trabajos.

UNIDAD I Crisis del porfiriato y México Revolucionario 1900-1920

Propósito: Al finalizar la unidad el alumno comprenderá el origen y desarrollo de la Revolución Mexicana, así como la diversidad de grupos sociales y regionales participantes en ella, relacionando la crisis que la antecede con los diversos intereses, acciones y propuestas en el conflicto; para explicar las consecuencias que se derivan de este proceso.

Aprendizajes

Estrategias

Temática

El alumno

— Explicará las razones del agotamiento del proyecto de modernización porfirista así como la oposición y acciones de diversos grupos sociales.

Conocerá las diversas consecuencias jurídico-políticas de la revolución, que permiten la reconstrucción nacional, como resultado del enfrentamiento entre las facciones revolucionarias.

1. Interpretará caricatura política o grabado referida a la crisis social del período.

2, Elaborar un cuadro comparativo sobre: intereses, acciones y propuestas de las tendencias revolucionarias a partir de diversas fuentes

3. Elaborar un periódico mural en donde se valore la vigencia de la revolución mexicana.

Crisis del sistema porfiristas.

Diversidad regional, grupos sociales, caudillos y propuestas.

Consecuencias del movimiento revolucionario.

Soportes Didácticos.

VANDERWOOD, Paul J. Desorden y progreso. Bandidos, policías y desarrollo mexicano. pág. 187-205.

BLANQUEL, Eduardo. Así fue la Revolución mexicana. México, CONAFE, 1985, vol I, pág. 133-135

GILLY, Adolfo. Interpretaciones de la revolución mexicana, pp. 21-53. “La guerra de clases en la revolución mexicana (revolución permanente y autoorganización de las masas)”. Página 1-13.

FLORES Magón, Ricardo. REGENERACIÓN. 12 Noviembre 1910 “El programa del Partido Liberal”. Página 14-26.

FLORES Magón, Ricardo. Regeneración, 19 de noviembre de 1910. “La revolución.” Página 27-28.

GONZÁLEZ Garza, Federico. La Revolución mexicana. Mi: contribución, pp. 417-422. “Discurso de Madero no queréis pan, quereís libertad”. Página 29-31.

VÁZQUEZ Gómez, Francisco. Memorias Políticas. Págs. 581-590. “PLAN DE SAN LUIS POTOSI:” Página 32-35.

CABRERA, Luis. Obras Completas Lic. Blas Urrea. 27 de abril de 1911. “CARTA ABIERTA A DON FRANCISCO I. MADERO.” Página 36-41.

FABELA, Isidro. Documentos históricos..., v. 5, t. 1, pp. 400-401.Convenio de Ciudad Juárez.” Página 42.

CASASOLA, Gustavo. Historia Gráfica... , t. I, p.311. “RENUNCIA DE PORFIRIO DÍAZ.” Página 43.

SÁNCHEZ Morales, Román Arturo. Zapata y el Plan de Ayala. Página 44-47.

GONZÁLEZ Ramirez , Manuel.. Emiliano Zapata y el agrarismo en México pp. 83-87. Gral. Gildardo Magana. México, 1911. Editorial Ruta. Tomo IIPlan de Ayala.” Página 48-49.

SÁNCHEZ Morales ,Román Arturo. La revolución mexicana frente a los Estados Unidos. Página 50-54.

GONZÁLEZ Ramírez, Manuel. Del Apéndice. Revolución y Reforma. Manuel Aguirre Berlanga. México, 1918 “Plan de Guadalupe.” Página 55.

GONZÁLEZ Ramírez, Manuel. Emiliano Zapata y el Agrarismo en México. General Gildardo Magaña. México. Editorial Ruta. 1952. Tomo IV. “Pacto de Torreón.” Página 56-58.

GONZÁLEZ Garza, Roque. Archivo Particular del General: Aparece sin clasificacion “Pacto de Xochimilco.” [Versión taquigráfica de la entrevista preliminar que celebraron los generales VILLA Y ZAPATA EN XOCHIMILCO, D. F., el 4 de diciembre de 1914, entre 12 y 2 de la tarde.].Página 59-63.

UNIDAD II: Reconstrucción nacional e institucionalización de la Revolución Mexicana.

1920-1940

Propósitos:

Al finalizar la unidad el alumno explicará el proceso de institucionalización y los principales conflictos del México posrevolucionario en el contexto del capitalismo, revisando la evolución del sistema político, la ideología y las políticas nacionalistas del grupo en el poder, para entender las características corporativas que adquirió el Estado.

Aprendizajes

Estrategias

Temática

El alumno

— Describirá los proyectos económicos posrevolucionarios y sus vínculos con el capitalismo

— Caracterizará los principales elementos que permiten el surgimiento y conformación del sistema político mexicano

— Identificará los principales conflictos internos y externos que se presentan en esta etapa.

— Valorará algunas manifestaciones socioculturales influidas por el nacionalismo.

1. Elaborar un mapa conceptual de las instituciones creadas en esta etapa.

2. Construir un friso cronológico de la etapa que vincule el contexto internacional con los aspectos económicos, políticos y socioculturales del país.

3. Organizar una dramatización en la que se expongan los puntos de vista del: clérigo, campesino cristero, beata, burócrata y un comerciante

4. Establecer un cuadro comparativo que contraste el Estado oligárquico y el corporativo, a través de esquemas, imágenes y textos.

5. Observar diversas expresiones artísticas de la época: murales, arquitectura, novela, cine y elaborar un breve comentario sobre el significado del nacionalismo.

Proceso de institucionalización

Soberanía nacional y contexto internacional

Conflictos Estado-Iglesia.

Conformación del Estado Corporativo y los movimientos obrero y campesino.

Nacionalismo revolucionario y su impacto socio cultural.

Soportes Didácticos.

SÁNCHEZ Morales, Román Arturo. La institucionalización de la revolución (1919-1934). Página 64-70.

MEYER, Lorenzo.et. al. Lecturas de política mexicana. pp.5-18. “El estado mexicano contemporáneo.” Página 71-75.

TOBLER, Hans Werner. La revolución mexicana. Transformación social y cambio político, 1876- 1940. pp.613-659. “La presidencia de Cárdenas, 1934-1940: política reformista y estabilización del sistema en las postrimerías de la revolución.” Página 76-92.


UNIDAD III: Modernización económica y consolidación del sistema político

1940-1970

Propósito:

Al finalizar la unidad el alumno identificará las transformaciones y contradicciones de la sociedad mexicana analizando las características del modelo de desarrollo económico impulsado por el Estado, el funcionamiento del sistema político y el surgimiento de movimientos sociales para comprender los cambios que genera la forma de modernización adoptada y sus diversas expresiones culturales.

Aprendizajes

Estrategias

Temática

El alumno

— Explicará el impacto de los acontecimientos internacionales en los cambios económicos, tecnológicos, políticos y sociales de esta etapa.

Analizará los principales elementos en los que se sustenta el crecimiento económico, la estabilidad del sistema político y los movimientos sociales disidentes.

— Apreciará la modernidad y su expresión en la cultura y en la vida cotidiana

1. Identificar los modelos de desarrollo a partir de la interpretación de series estadísticas: producto interno bruto, paridad cambiaria, deuda, inversión extranjera, inflación, ingreso per cápita, etc. y se puede continuar con la construcción del Friso Cronológico iniciado en la Unidad II.

2, Deducir las características del ejercicio del poder en esta etapa, a partir del análisis de la película La ley de Herodes y presentarlos por escrito con imágenes etcétera.

3. Elaborar un periódico histórico sobre los diferentes movimientos sociales del periodo, a partir del trabajo que se realice por equipo.

4. Realizar una investigación de historia oral con entrevistas a familiares y adultos mayores sobre diversos tópicos de cultura y vida cotidiana de esta época.

Modalidades del desarrollo económico en el contexto de los cambios mundiales.

Presidencialismo, unipartidismo y corporativismo.

Movimientos sociales y contradicciones campo-ciudad.

Modernidad urbana.

Soportes Didácticos.

LOYOLA, Rafael. Coordinador. Entre la Guerra y la estabilidad política. El México de los 40. EL MÉXICO DE LOS 40. pp.1-7. “INTRODUCCIÓN”. Página 93-95. .“La alianza con los empresarios.” Ricardo Tirado. Página 96-106.

AGUSTÍN, José. Tragicomedia mexicana. La vida en México de 1940 a 1970.Vol.II, pp.60-117. “La mano dura (1946-1952.” Página 107-124.

UNIDAD IV: Transición del Estado Benefactor, Neoliberalismo y Globalización (1970-hasta nuestros días)

Propósitos:

Al finalizar la unidad el alumno analizará las contradicciones del Estado benefactor y los factores internos y externos que generan el surgimiento del neoliberalismo, explicando la recomposición del sistema económico y político mexicano para valorar los principales problemas que afectan a la sociedad mexicana y sus posibles alternativas.

Aprendizajes

Estrategias

Temática

El alumno

— Establecerá las causas internas y externas que propiciaron el desmantelamiento del Estado benefactor y el surgimiento del neoliberal

Identificará las principales características del cambio político en el último tercio del siglo XX.

— Asumirá una actitud crítica ante los movimientos sociales que surgieron en este periodo.

1. Continuar el cuadro comparativo de la Unidad II, con las características del Estado benefactor y el neoliberal.

2. Argumentará en un debate el significado del neoliberalismo y sus repercusiones en la vida cotidiana a partir de lecturas indicadas por el profesor.

3. Analizar la caricatura política para entender la recomposición del sistema político en un periodo determinado por el profesor.

4. Emitir una opinión fundamentada respecto alguno de los movimientos sociales emergentes, basada en el análisis de materiales hemerográficos, previamente coleccionados por los alumnos.

5. Presentación del trabajo de investigación iniciado en el curso anterior. Unidad I

6. Elaborar un cuento futurista.

Contradicciones del Estado benefactor y sus repercusiones.

El neoliberalismo mexicano en el contexto de la globalización.

Recomposición del sistema político.

Movimientos sociales emergentes en oposición al neoliberalismo.

Los efectos de la globalización y la crisis de valores.

La sociedad mexicana y los posibles escenarios en el sigloXXI.

Soportes Didácticos.

MEDINA Peña, Luis. Hacia el nuevo Estado. México, 1920-1994. pp.169-275. “¿Crecimiento o desarrollo?.”Página 125-168.

SÁNCHEZ Morales, Román Arturo. Cultura y Vida Cotidiana, 1976- 1994. Página 169-189.

Guía de Lectura del programa.

1.- ¿Cómo se manifestó la competencia petrolera entre las compañías norteamericanas e inglesas?

2.- ¿Cuál era la situación económica y social de México entre 1900-1907?

3.- ¿Cuáles fueron las causas y consecuencias que llevaron a México a la adopción del patrón oro en 1905?

4.- ¿Cómo repercutió el pánico financiero mundial de 1907 en nuestro país (económica y socialmente)?

5.- ¿En qué sectores se empezaron a manifestar los primeros levantamientos social?

6.- ¿Cómo respondió Díaz a estos levantamientos?

7.- ¿Cuál era la situación de las clases trabajadoras durante este periodo?

8.- ¿Cuál era la situación de los trabajadores de Cananea?

9.- ¿Describe cuál fue la respuesta del Gobierno y propietarios al levantamiento de los trabajadores de Cananea?

10.- ¿Describe en que otros lugares y sectores se dieron levantamientos después de lo acontecido en Río Blanco y cuáles fueron sus consecuencias?

11.- Explica los aspectos básicos de la entrevista Díaz-Creelman.

12.- ¿Qué intereses tenían los Estados Unidos en México durante la revolución?

13.- En un cuadro sinóptico anota el contenido económico, político y social de los siguientes planes: Programa del Partido Liberal Mexicano, Plan de San Luis, Plan de Ayala y Plan de Guadalupe.

14.- Elabora un esquema de las etapas del proceso revolucionario a partir de la propuesta de Gilly.

15.- ¿Qué razones motivaron a Calles a enfrentarse con la iglesia en el movimiento cristero?

16.- ¿La expropiación petrolera de 1938 constituyó una medida nacionalista o fue producto de intereses externos?

17.- ¿Cómo se explica que el gobierno revolucionario de Cárdenas dejara el poder en manos de un presidente conservador?

18.- ¿Qué repercusiones generó la industrialización del país en el medio rural mexicano?

19.- ¿Qué implicaciones tuvo para el desarrollo empresarial el papel rector del Estado?

20.- ¿Cuáles fueron las repercusiones del Movimiento de 1968 para la reorganización del país?

21.- ¿Qué factores favorecieron la apertura democrática en esta etapa?

22.- ¿Qué factores impidieron el despegue económico de México a pesar de su riqueza petrolera?

23.- ¿Cuáles fueron los aspectos positivos y negativos de la nacionalización de la banca?

24.- ¿Qué relación se puede establecer entre la política neoliberal impulsada por Carlos Salinas de Gortari y la política económica del porfiriato?

25.- ¿Qué repercusiones traería para el país la transformación radical del PRI?

26.- ¿Está capacitada la oposición para dirigir al país?

27.- ¿A quién beneficia y a quién perjudica la insurgencia chiapaneca?

28.- Recopilación e interpretación de la caricatura política publicada en la Revista Proceso de esta etapa.

29.- Elaboración y análisis de un listado de las empresas privatizadas de 1988 a 1994 señalando el ramo y monto de su capital a fin de relacionarlo con la política neoliberal.

30.- Organización de un debate sobre las ventajas y desventajas del TLC.

31.- Presentación de un mapa económico-político que contenga los tres bloques en que está dividida la economía mundial.

32.- Elaboración de una gráfica de las evaluaciones sufridas por el país de 1940 a 1945 y discusión de sus resultados en el salón de clases.

33.- Presentación de una gráfica de la deuda externa de 1982 a 1995.

34.- Análisis comparativo entre los noticieros de radio y TV: Radio Educación y Radio UNAM, 24 horas y Televisión Azteca.

35.- Visita a la hemeroteca para hacer el análisis de algún informe presidencial, comparando la retórica con la realidad.

36.- Proyección de algún video sobre la insurgencia chiapaneca, como por ejemplo: El Costo de la Vida.

Bibliografía de apoyo para el alumno Básica:

1. AGUSTÍN, José, Tragicomedia mexicana, México, Planeta, 1990.

2. COSIO Villegas, Daniel (Coord.), Historia General de México, México, E! Colegio de México, 1981.

3.DELGADO de Cantú, Gloria, México 2. Estado Moderno y crisis en el México del siglo XX, México, Alhambra, 1995.

4. GONZÁLEZ Gómez, Francisco, Historia de México 2. Del porfiriato al neoliberalismo, México, Quinto Sol, 1995.

5.LAJOUS, Alejandra (coord.), Manual de historia del México contemporáneo, 1917-1940, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Históricas, 1988.

6. SÁNCHEZ Morales, Román Arturo. El contexto mundial del porfiriato México, Edición del Autor, 1998.

7. SEMO, Enrique (coord,), México, un pueblo en la historia, México, Alianza, 1989.

Complementaria:

1. BAZANT, Jan, Breve historia de México. De Hidalgo a Cárdenas 1805-1940, México, Premia, 1992.

2. MEYER, Lorenzo (comp.), Revolución y sistema. México 1910-1940, México, Secretaría de Educación Pública, 1987 (Cien de México).

3. PÉREZ Fernández del Castillo, Germán (Dir.), Evolución del Estado mexicano, México, El Caballito, 1986.

4. PUGA Espinosa, Cristina y Torres Mejía, David México: la modernización contradictoria, México, Alhambra, 1995.

2007

Publicado en la jornada
México D.F. Viernes 22 de febrero de 2002

Política

Paco Ignacio Taibo II

Los huesos de Porfirio

Una tarde de mayo de 1911 el presidente derrocado, vestido de negro y con un sombrero panamá en la mano, frente al muelle veracruzano recibe el último homenaje de soldados federales, comandados, cómo no, por Victoriano Huerta.

Sus últimas palabras sobre suelo mexicano serían:

-Si México enfrentara dificultades, regresaría con gusto.

Luego habría de abordar el Ipiranga, mientras ilustres damas de la sociedad veracruzana lo despedían arrojándole flores, sonaban los 21 cañonazos y se entonaba el Himno Nacional.

Elige para su exilio nada menos que Francia (¿no era uno de los soldados que habían combatido la invasión francesa y el Imperio de Maximiliano, 45 años atrás?) y ahí habría de morir cuatro años más tarde.

Su promesa de feliz regreso había quedado incumplida. Sus restos reposan en un cementerio parisino, condenados al eterno exilio de la república que traicionó, expolió, saqueó y reprimió.

Hasta ahí, historia.

Y de repente, como es costumbre en México, la historia resurge a pedirnos cuentas o a contarnos cuentos, a iniciar una más de las muchas batallas simbólicas que han permitido ásperos fuegos cruzados en este último año de foxismo.

Hace un par de meses terminaba un artículo para La Jornada con una premonición: no ha de tardar en llegar el día en que intentarán traernos a México los huesos de don Porfirio. Y parece ser que la operación ya está en marcha.

El eje del proyecto es el ayuntamiento panista de Veracruz, donde se preparan celebraciones y festejos que incluyen la realización de un grupo escultórico dominado por la figura de Díaz, que supuestamente han de inaugurar el Presidente y algún personaje de la monarquía inglesa. Simultáneamente se pide extraoficialmente permiso para que los restos de Porfirio Díaz vengan a México.

Cuestionados los organizadores del proyecto, mostraron el cobre rápidamente: la historia no es como la cuentan: Díaz promovió el progreso. Invirtió millones de pesos en el puerto de Veracruz. Fue un benefactor. Era un general que combatió a los franceses. ¿Cananea y Río Blanco? Un detalle. Si otros que no lo merecen tienen nombres de calles, ¿por qué no él?

Curiosamente desaparecía de las calles del puerto jarocho en estos mismos días, provocando la protesta ciudadana, el monumento a los marinos que defendieron Veracruz de los gringos en el 14.

¿Casualidad o coherencia?

Los huesos de Porfirio Díaz no están en el exilio accidentalmente. Muchas veces se ha intentado traerlos y las reacciones ciudadanas lo han impedido.

A los herederos del ''progreso de Porfirio'' habría que recordarles que los huesos de Díaz permanecen en un exilio eterno que con ello exilia a los rurales, vestidos de rancheros endomingados, el terror del campo, el instrumento de los caciques.

Exilia el ''mátenlos en caliente'', de Veracruz, en 1879.

Exilia la memoria del hombre que dio la orden de encarcelar a los 600 indígenas que fueron a dar a San Juan de Ulúa y de los que sólo 30 salieron vivos.

Exilia los tiendas de raya en las haciendas. Castiga al promotor de la guerra de exterminio contra los yaquis y los mayas.

Aleja simbólicamente de nuestro país al carnicero de Tomochic.

Castiga el fraude electoral, la clausura y la corrupción de la prensa, las asonadas militares y las relecciones impuestas desde el poder.

Coloca en la lejanía, a la que tarde o temprano otros irán a dar, al creador de la nefasta idea de que el Estado es botín.

Obliga a la permanente distancia a un personaje que por traicionar, traicionó hasta a su compadre González, el único hombre que le hubo de ser fiel hasta la abyección.

Los huesos de don Porfirio están en París y ahí deben seguir, por más que los herederos de las damas porfirianas que los despidieron con flores quieran verlos de retorno.

Alerta, ciudadanos, la maltratada república está en peligro, el Ipiranga amenaza con retornar cargado de huesitos.

Si los dejamos, ¿qué sigue? ¿Rebautizar la Plaza de las Tres Culturas como Plaza Gustavo Díaz Ordaz? ¿Y qué tal cambiar el nombre de Garibaldi por el de Benito Mussolini para que los mariachis mueran de tristeza? ¿Poner un stand de la Secretaría de Turismo en el Cerro de las Campanas que venda fotos con el verdadero autógrafo de Maximiliano?

Si tanto interés tienen los panistas jarochos en hacer monumentos ''bonitos'', ¿por qué no hacen una réplica del vapor, permiten que los chavos de las primarias lo aborden y jueguen en él sábados y domingos y le ponen abajo una placa: ''La república agradecida al vapor Ipiranga, por haberse llevado al dictador. Para no volver''?



No hay comentarios: